miércoles, 22 de abril de 2020

EBAU.

GUIÓN-RESUMEN  PARA EL ANÁLISIS DE UN  ANUNCIO PUBLICITARIO  CUA  2BTO
Utiliza el siguiente esquema comentado como guía para tu análisis objetivo.


ANÁLISIS OBJETIVO              


GUIÓN-RESUMEN  PARA EL ANÁLISIS DE UN  ANUNCIO PUBLICITARIO  CUA  2BTO
Utiliza el siguiente esquema comentado como guía para tu análisis objetivo.
Recuerda que en la EBAU siempre debes escribir como encabezado:
  1. El concepto de publicidad.
  2. Las funciones de ésta
ANÁLISIS OBJETIVO             
  • Descripción pormenorizada de los elementos que componen el anuncio (objetos, personas (mira sus gestos, postura, atuendo, físico...) , escenario, contexto (qué y dónde sucede lo representado)
  • Marca.  Cita la marca anunciada. Describe la situación (encabezado, cierre...) y distingue si es un isotipo (sólo icono), logotipo (sólo texto), imagotipo (icono + texto que pueden funcionar por separado) e isologo (icono-grafismos + texto inseparables).
  • Producto. ¿Qué se anuncia?
  • Medio que lo difunde. Prensa (periódico o revista), televisión, internet, otros medios-soportes (vallas, marquesinas, folletos,...)

Elementos del mensaje publicitario.
  • Texto 
    • Slogan. Figuras literarias (retórica) y recursos lenguaje publicitario empleados ((variedad tipográfica, transgresiones, disposiciones libres, juegos fónicos,...)
    • Hipérbole: si se exagera un hecho, circunstancia o relato. ¿Se lo dirán un millón de veces!
    • Comparación: o símil consiste en comparar un término real con otro imaginario, que se le asemeje en alguna cualidad. Contiene los adverbios como, tal como, cual o similares. Diferencia con la metáfora:  tiene una estructura de comparación.
    • "Sus manos son suaves como el terciopelo" . "Duro como el acero"
    • Metáfora: se identifica un término real con un término imaginario usando la semejanza por analogía o asociación. 
      • "Sus manos de terciopelo"
    • Paradoja: se unen dos ideas opuestas que resultan contradictorias (ilógicas), pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. Busca causar asombro e invitar a la reflexión.
      • "Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre".
        "Solo sé que no sé nada", " prohibido prohibir".
    • Antítesis: se oponen dos ideas, mediante palabras antónimas o frases de significado contrario. Su función es enfatizar una idea, ayudando a comprender mejor su significado.
      • "Eres como rosa de Alejandría, que se abre de noche y se cierra de día". "La grandeza se demuestra en los pequeños detalles". "Un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad".
    • Eufemismo se sustituya una palabra o expresión desagradable, por otra más suave o decorosa.
      • "Hombre de color", "mujer rellenita", "servicio, lavabo" (por retrete)
    •  Ironía: se da a entender lo contrario de lo que se dice. "Peludo" (siendo calvo)
    •  Elipsis: se eliminan elementos de la frase, comprensibles por el contexto.
      • "Seat, su marca". "Tu el paño y yo el Pronto".

  • Cuerpo del texto. Cita y describe los textos de mayos a menor importancia. Explica dónde están colocados (titular, subtítulo, pie de página, cuerpo de texto).
  • Tipo y tamaño de la letra (grosor, serifas o palo recto, forma (redondeada, achatada, alargada, puntiaguda...). ¿Qué transmite?
Códigos comunicativos: generales, gráficos y de relación.  (Se tratan más ampliamente con posterioridad)
  • Grado de iconicidad. ¿Por qué se ha usado ese en concreto?
  • Textos utilizados: titular, subtítulo, eslogan, cuerpo de texto. (Igual que arriba)
  • Tipografías: serifas (rabillo) o de palo recto (exenta=sin serifa), decorativas, escriptas (manuscritas).
  • Dimensión icónica del texto, si la hay, y sus connotaciones, según la tipografía usada.
  • Formato.
    • Forma del encuadre. 
      • Triángulo: estabilidad, sobretodo en la parte baja.
      • Círculo: movimiento envolvente, continuo.
      • Cuadrado: estaticidad, centra la atención, equilibra tensiones.
      • Rectangular horizontal (calma, estabilidad, quietud, terrenal) /vertical  (4/3, 16/9,...) (equilibrio-espiritualidad). Formatos cortos función descriptiva y formatos largos función narrativa.
    • Tamaño, relación alto-ancho. A mayor tamaño mejor lectura=comprensión.
    • ¿Aporta a la interpretación del anuncio? La forma y el tamaño siempre aportan sus cualidades al anuncio.
  • Procedimientos y técnicas. 
    • Citar si es una ilustración, un fotomontaje, una fotografía (retocada o no),un holograma,... 
  • La importancia del formato en el diseño: tamaño, forma y dimensión. 
  • El tamaño importa y mucho

Punto. ¿Hay uno o varios puntos que llaman la atención? Hay que recordar que el punto plástico si tiene forma según la técnica-material empleado. Las cabezas, por ejemplo, funcionan como puntos que ordenan el espacio y establecen direcciones visuales.Elementos básicos que configuran la imagen.
    • Analízalos atendiendo a sus funciones: configuradora (crean formas agrupados o texturas) , compositiva (ayuda a ordenar el espacio im/explícitamente) y expresiva (efectos y sensaciones que transmiten).
    • Simbología/connotación.
  • Línea. ¿Cuales predominan según su dirección (verticales...) y estructura (rectas, curvas, onduladas, continuas, quebradas,...).
    • Se explicará si hay líneas de fuerza, implícitas (determinadas por la posición de puntos, miradas,...) o explícitas (marcadas por un elemento como un brazo, una señal,...)
    • Atendiendo a sus funciones posibles:
  • línea contorno,
  • línea como textura,
  • línea cinética (cómic o barrido movimiento),
  • línea perspectiva,
  • línea como textura,
  • línea con funciones simbólicas (logos O gráficos),
  • líneas de dirección visual representadas (se pueden comentar y luego, en el apartado de composición se hace más extensa la explicación).
    • Simbología/connotación (vertical= equilibrio y espiritualidad, fuerza, solemnidad, dignidad; horizontal = calma; diagonales =tensión, acción, dinamismo, poder para superar obstáculos y profundidad; curvas=movimiento fluído y sensualidad, optimismo, vitalidad, gracia, dulzura (inseguridad si hay muchas); onduladas: movimiento vibratorio; rectas=rigidez, orden; quebradas=tensión y violencia;...).
  • Textura. Cita si hay algún elemento con una textura interesante y describe las sensaciones que produce (pincha, firmeza, suavidad, rugosidad,...).
    • Clasificarlas (natural/artificial; orgánica/geométrica; táctil/gráfica-visual). ¿Tiene alguna función respecto al conjunto de la imagen?
    • Simbología/connotación.
  • Forma-plano. Hay que clasificar aquellas que destaquen: orgánicas, geométricas; abiertas, cerradas; con contornos curvos, rectos, puntiagudos...)
    • Simbología/connotación: triángulo (tensión, equilibrio-estabilidad (según su lado base si es horizontal);  cuadrado= inmovilidad, robustez, círculo=movimiento eterno, perfección. Las líneas de contorno transmiten sensaciones: puntiagudas= tensión, violencia; orgánicas= por sus curvas dulzura, naturalidad,...
  • Color. 
    • Observa y explica los tonos que predominan, el valor (claros u oscuros) y la saturación (saturados (+ puros (poco cercanos a los primarios) o insaturados  empleados, para determinar si hay:
      • Armonía (colores similares y cercanos en el círculo cromático)   /  contraste (tonos alejados en el círculo y/o con valores (B/N) o nivel de saturación muy diferentes.
      • Predominio de una gama (acromática, mono-bi-tricromática; cálidos o fríos; complementarios-afines, tríada, apastelados u oscuros, ...
      • Simbología/connotación y efectos en el anuncio. (Recordad que depende de la cultura, edad,...)
  • Luz.  
    • Escala tonal-clave (escala B/N): alta (negro inexistente; pureza, frescor, alegría)  , media, baja (transmite misterio, intimidad, nocturnidad).
    • Intensidad de la luz:   dura-contrastes fuertes (transmiten tensión)  o   suave (armonía).
    • Luz natural /artificial  y fuentes luminosas (sol, velas; lámparas incandescentes (bombillas antiguas), leds (cálida-amarillenta, neutra), fluorescentes, tungsteno (tono.
    • Dirección de la luz: el contraluz magnifica al sujeto si se usa el efecto silueta;   contrapicado =amenaza; lateral=destaca la profundidad y la textura; cenital y picada=efectos teatrales-celestiales, dramatismo; frontal=aplana...
  • Dispersión de la luz-estilo de iluminación (directa, indirecta, reflejada, uso de difusores, de relleno, única-múltiple, proyectada, complementaria...) da lugar a un estilo de iluminación efectista, con claroscuros que resaltan o difuminan elementos o realista-naturalista con luz tonal o neutra, (naturalista, expresionista, ambiental, decorativa,...)
  • Calidad: ¿coloreada, cálida o fría?
  • Tonalidad-matiz de la luz. ¿Hay dominancia?
  • Sombras: crean texturas o efectos. ¿Cómo y cuáles? Tamaño de la fuente: pequeña crea sombras con bordes duros y saturados;  grande bordes muy difusos e insaturada.
  • ¿Todas las zonas están igualmente iluminadas? Si no es así las más iluminadas atraerán nuestra atención, destacarán frente a otras que quedarán en 2 plano ¿para qué?.
  • Uso de técnicas específicas. 
  • Expresividad: lateral-picada suave sensación de cansancio en un rostro. Si es dura dotará de espiritualidad. Nadir=tenebroso.
  • Simbología/connotación-de la luz utilizada. ¿Para qué sirve?
  • Tipo de planos:
Detalle, Narrativamente:
·        Aparentemente, los planos que fraccionan el rostro (ojos, boca,…) u objeto centrándose en un aspecto concreto, inciden en ese detalle para resaltarlo
GPG, Narrativamente:
  1. En el gran plano general predomina el medio ambiente
  2. Suele permitir establecer una relación poco personal e imparcial entre el espectador y los personajes.
  3. Localiza espacialmente. Puede aportar gran cantidad de datos que sitúen la acción.
  4. Se emplea frecuentemente como plano de situación al comienzo de una secuencia.
PG, Narrativamente:
  1. Debe utilizarse para comenzar las escenas para establecer una impresión de localización del ambiente.
  2. Permite seguir el movimiento.
  3. Cuando la acción se ha seguido de cerca durante largo tiempo, se puede recurrir a un plano general para restablecer el espacio en la mente del espectador.
PA, Narrativamente:
·        Corta al personaje “a la altura de los revólveres”. En el western era el plano que permitía un mayor acercamiento al personaje sin dejar de verlos y ésta es su única motivación en principio.
·        En TV se usa cuando un presentador o actor está de pie, solo ante la cámara, combinándolo con planos más abiertos o más cerrados.
PM (corto-largo); Narrativamente:
·        Establece relaciones más íntimas entre los personajes
·        Es el plano de la conversación, al permitirnos contemplar el rostro y el lenguaje gestual de las manos.
·        Permite captar gestos corporales amplios y relacionar personajes en aproximación, reacciones, etc
PP (corto-largo), PPP) Narrativamente:
·        El grupo de los primeros planos abarca hasta los detalles del rostro y es un descubrimiento del cine.
·        Centra el interés como ningún otro.
·        Dramáticamente es el más potente, por lo que será el que más atraiga ala atención del espectador. No conviene abusar de él, reservándolo para momentos clave.
·        Existe una relación entre el tamaño del plano y la subjetividad: a mayor tamaño menos interiorización y viceversa.
  • Angulación. (Cenital, nadir, horizontal, lateral, picado, contrapicado).
  • Simbología/connotación que aportan al anuncio según lo utilizado. Analizar qué sensaciones quiere provocar o lo que quiere destacar (gestos y emociones, un paisaje, un sentimiento (inferioridad...).
Ritmo. 
    • Decir qué tipo de ritmo se observa:   monótono;   continuo/discontinuo;   alterno (binario, ternario,...);  según forma (circular...), lineal (rectilíneo...; vertical,...);   cre/decreciente;    expansivo.
    • ¿Es una composición estática o dinámica por tanto?
  • Composición:
    • Hay que determinar si la composición es estática o dinámica para lo que habrá que determinar si hay o no equilibrio. Para ello utilizamos la Regla de Tercios y establecemos cómo se reparte el Peso Visual.
    • Nos fijamos en:
·        Centro geométrico y centro visual/óptico. ¿Coinciden? ¿Qué hay en ellos?                             

·        Rectángulo de tercios  ,  de cuyo uso derivan la ley del Horizonte y la ley de la Mirada.
·        Observa si la composición se basa en él. Mira si el centro o centros de interés de la imagen coinciden con los puntos de fuerza del esquema, numerándolos según su importancia. Describe también si hay elementos sobre las líneas o en los espacios intermedios.
                 +  Centros de interés: Observa los centros de interés de la imagen,    defínelos explicándolos. Pueden estar formados por uno o varios elementos (grupo, subgrupo). Establece el orden jerárquico de mayor a menor importancia.
                        Describe las direcciones visuales  (al dirigir nuestra mirada    interrelacionan los objetos y los pesos, llevándonos a los centros de interés).
         Pueden ser:
         - Direcciones de lectura: verticales (ascendentes-lectura de arriba abajo / descendentes), horizontales (izda-dcha), curvas (las amplias sugieren calma y agrado),....
- De escena (representadas, inducidas). Las inducidas no se ven (determinadas      por la posición de puntos de fuerza, miradas, gestos,  elementos semejantes en color-forma-,...) o representadas (marcadas por un elemento como un brazo, una señal, líneas representadas, dirección de los textos...).
           

         - Diagonales de fuerza e interés, que dirigen la mirada y centran la atención en lo importante. La de fuerza (va desde la esquina superior derecha a la inferior        izquierda) dirige la mirada y relaciona elementos y de interés (desde la esquina superior izquierda a la inferior derecha). ¿Alguna destaca sobre la otra?. ¿Qué hay sobre ellas?    ¿Eso que transmite? (¿aparece en ella el gancho para crear expectación? Puede dotar de sensaciones positivas-superación, aportan dinamismo y fuerza) y de interés (¿aparece en ella la marca o producto? , al mirarla nuestra vista hace el mismo movimiento que al leer, por lo que lleva la mirada hacia una conclusión –lo más importante aparecerá en la esquina inferior derecha-.) .
Describe qué hay sobre ellas y mira si hay direcciones visuales sobre ellas (o paralelas a ellas), ya sean inducidas o representadas. ¿Hay centros de interés en ellas? .
Sensaciones que producen las direcciones visuales:
-Direcciones diagonales inestabilidad y dinamismo.
-Quebradas aportan violencia y vitalidad.
-Direcciones que coinciden con las líneas del rectángulo de tercios: facilitan la lectura y dotan de atractivo a la imagen.
-Horizontales de izquierda a derecha, dan sensación de avance y optimismo. Dotan de realidad y objetividad.

·        Pesos visuales (fuerza de atracción). Explica si los pesos están compensados y el modo en que lo están para argumentar si hay o no equilibrio y el tipo.
         +  Cuando las masas se alejan del centro y de los ejes vertical y horizontal se crean tensiones.
         +  Pesan más según sea: el tamaño(grande +que pequeño), forma(regular + que irregular), color(los claros y cálidos +que fríos y oscuros, aislamiento (cuanto más aislado un elemento +peso), textura (elementos con textura pesan +) y según dónde estén colocados ( pesa más la mitad derecha que la izquierda del formato; más en la esquina inferior derecha que en la superior izquierda y arriba a la derecha pesa+ que abajo a la izquierda).


·        Establecer en función de lo dicho que principios  compositivos cumple la imagen analizada.
1. Equilibrio estático (simetría axial y radial o retículas modulares):
            a)   Ley de la balanza: generado por la compensación de pesos a la izquierda y derecha del encuadre (simetría y equivalencia en el reparto de los pesos, hay dos formas o grupos de formas (mayor dinamismo), que ocupan en total lo mismo, a ambos lados del eje y a igual distancia de él).
2. Equilibrio dinámico:
a)      Ley de compensación de masas (balanza romana): no se basa en la simetría sino en el equilibrio de pesos. Se equilibran dos formas de tamaño y peso diferente.
b)     La sección áurea de la que deriva la ley de tercios.
            3. ¿Hay armonía o contraste de colores, formas, tamaños, luces, líneas...?
         Si hay armonía y no destaca ninguna forma entre sí ni respecto al fondo.       Impera, por tanto, como ley la uniformidad de masas.
                 La armonía es monótona, soso, calmada y tranquila. El contraste es    dinámico, divertido, nervioso y activo.
            4. Simplicidad-complejidad.. ¿Es una imagen simple?
-  También puede tratarse de una foto con poca profundidad de campo, por lo que el fondo se verá borroso por falta de enfoque (fuera de campo) mientras las figuras están enfocadas.
                                              Composición  
·         Principios relacionados con las Leyes Percepcivas (Gestalt), que se utilizan a la hora de organizar elementos y espacios en una composición para llamar nuestra atención:
  • Figura-fondo (composición contrastadas-homogéneas)
  • Simplicidad. (Imagen clara, explícita y monosémica)
  • Contraste.
  • Ambigüedad.
  • Inclusividad. Basada en el efecto del camuflaje.
  • Cierre.
  • De agrupamiento:
    • Semejanza: los objetos tienden a ser agrupador en grupos según a cuales se asemejan. Ejemplo: si distingo puntos ordenados en filas de diferente color.
    • Proximidad: si hay elementos cerca unos de otros, serán considerados como un elemento único. Ejemplo: chaqueta hecha de silueta de peces.
    • Continuidad: cuando los elementos se disponen según un dirección nuestra mirada la sigue.
    • Simetría axial o central.
  • Recursos Expresivos en la imagen: retórica visual.
  • Se tiene que identificar si en la imagen hay una o variar figuras retóricas y qué aportan.
    • Hipérbole: si se exagera el tamaño de personas y objetos de forma que llama la atención del espectador.
    • Comparación: o símil consiste en comparar un objeto (el que se vende) con otro, que se le asemeje, para dotar al que se vende con alguna cualidad del último. 
      • Contiene los adverbios como, tal como, cual o similares. Diferencia con la metáfora:  tiene una estructura de comparación.
  • Metáfora: se sustituye el modo de representar comúnmente a un objeto por otras diferentes con las que también se alude a ese objeto o personaje.
    • Dentadura hecha de bombillas (reluce blanco).
  • Metonimia: se identifica un objeto con otro por su proximidad espacial, temporal o causal.
  • Sinécdoque: la parte por el todo.
  • Paradoja: se unen dos ideas opuestas que resultan contradictorias (ilógicas), pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. Busca causar asombro e invitar a la reflexión.
  • Personificación: los objetos y animales aparecen representados como personas o con rasgos y gestos propios de los humanos.
  • Repetición: de un icono, recurso expresivo o compositivo. Con ello se pretende fijar mejor una idea. 
  • Antítesis: se oponen dos imágenes de significado contrario. Su función es enfatizar una idea, ayudando a comprender mejor su significado.
  • Eufemismo se sustituya una imagen desagradable por otra más suave o decorosa.
  •  Ironía: se da a entender lo contrario de lo que se dice. "Peludo" (si sale un calvo)
  •  Elipsis: se eliminan elementos del anuncio comprensibles por el contexto.
    • Verduras crudas y puré al lado.
  • Estilo y prácticas publicitarias:
  •          Estilo:
    • La Publicidad puede estar basada en los órganos sensoriales. 
    • Los animales.
    • Descalificar a la competencia.
    • Seriada: campañas que mantienen un icono y campañas sociales.
    • Publicidad dentro de la publicidad: con anuncios que se cuestionan a sí mismo.
  •          Prácticas-estrategias:
    • Afirmación: con ganchos como "ayuda a", "lo mejor", "siempre", "combate contra"...
    • Tendencia popular: vendiendo la idea de que otros lo tiene, lo usan y usted "no querrá ser el último", "está de moda",...
    • Asociación:  a un jingle pegadizo, a alguien famoso, una emoción poderosa, un estado anímico,...Creando fuertes lazos psicológicos con los clientes.
    • Repetición: de una frase común y/o un modelo o famoso en varias campañas, de la estética, la composición,...
    • Promociones: pues es difícil resistirse si algo está rebajado o es gratis como sucede en los regalos, promociones, participación en sorteos,...
  •  Técnicas principales.  
(En mi presentación ver página 89 en adelante). Con este apartado finaliza el análisis objetivo.
  • Códigos comunicativos (no entran 2018):
  • Códigos relacionados con la percepción.
    • Hay que explicar y razonar si se trata de:
      • Publicidad encubierta- hay camuflaje.
      • Si se repite un elemento o texto para que lo recordemos.
      • Si es publicidad subliminal.
  •  Códigos generales.
    • Código espacial: el plano elegido determina el espacio-realidad mostrada. La angulación, sitúa al espectador y altera sus emociones.
      • Picado-contrapicado=distorsión de la realidad, engaño y subjetividad.
      • Frontal (izda a dcha)= realidad y objetividad.
  • Código simbólico. 
    • Se utiliza para transmitir ideas abstractas.
    • Se trata del contenido y significado connotado de una imagen. 
    • Será un contenido socialmente aceptado: moral, político o cultural.
  • Códigos gráficos.
    • Explicar los usos de la técnica empleada (fotografía, ilustración, fotomontaje,..)
    • Plasmar el movimiento: usando baja velocidad de obturación.
    • Congelar el tiempo: usando alta velocidad. Aporta fuerza y deportividad.
    • Desenfoque:  si se ha utilizado un objetivo diferente (gran angular, ojo de pez, teleobjetivo,...) como truco para dirigir la percepción del cartel al ocasionar el desenfoque de determinados planos u objetos.
  • Códigos de relación entre iconos y significado.
    • Por analogía: ejemplo calavera=muerte. Si se liga un concepto a un icono.
    • Convención social pactada: en el caso de las ideas abstractas. Ejemplo: paloma=paz.
    • Causa-efecto: Ejemplo: aparece un bote de tabasco con la boca de un extintor puesta. Si comes te arderá la boca.
  • Códigos de comunicación. 
    • Códigos gestuales/escenográficos.
      • Hay que describir en los gestos, actitudes y situaciones de las personas o seres que salen pues transmiten emociones y sensaciones (explicar cuáles). 
      • La escenografía adjetiva el tema general del anuncio: describirla. 
ANÁLISIS SUBJETIVO.
  • Intenciones comunicativas.
o        ¿Cuál es la intención- objetivo del anuncio? ¿Se vende algo, se promociona a alguien o trata de concienciarnos? ¿Usa alguna estrategia? ¿Pretende convencer razonadamente o seducir? ¿El espectador participa por identificación o por proyección?
·                        
  • Intención del slogan.
    • Básate en el análisis objetivo para explicar qué transmite el mensaje del eslogan. ¿Cómo nos afecta?
·    
  • Motivaciones.
    • ¿Qué realidad muestra?  ¿Qué motivaciones nos vende? Se trata de explicar qué nos promete el anuncio con los textos y los objetos-personas presentes y como. ¿Aventura, reconocimiento social, sexo, salud, aventura,  superación, felicidad, ideas políticas o filosóficas... 

  • Significado de la imagen.
    • Aquí tienes que volcar todo lo aprendido sobre puntos, líneas, colores,... Las conclusiones. Explicar todo lo que se aporta significado a la imagen.
  • Relación imagen-texto: aclara si hay:
    • Función del texto/s: anclaje (no aporta una información diferente a la que se ve en la imagen, refuerza el mensaje); relevo (aporta una información-connotación a la que no se llegaría sólo con ver la imagen); expresión básica del mensaje (predomina el texto y la imagen sólo lo ilustración); función de relleno: imagen y texto se complementan;  texto como imagen: las palabras crean las siluetas y contornos de formas;  contradicción, comparación... 
  • Grados de significación de la imagen. 
    • Nivel de iconicidad:  es alto en el caso de una foto en color y algo menos si es en B/N. Si la imagen se va simplificando y ganando en abstracción será un nivel bajo (dibujo, señal, pictograma).Polisemia: aquella imagen que tiene varios significados.
    • Originalidad-redundancia: comenta si el anuncio es innovador (por su estética, el modo de vender,…) o usa estrategias ya vistas en otros
    • Simplicidad-complejidad:
      • La simplicidad se liga a la monosemia, a la facilidad de interpretación, no a que la imagen sea sencilla-fondo simple.
      • En general son imágenes complejas las polisémicas y tienen varias connotaciones.
  • Descripción pormenorizada de los elementos que componen el anuncio (objetos, personas (mira sus gestos, postura, atuendo, físico...) , escenario, contexto (qué y dónde sucede lo representado)
  • Marca.  Cita la marca anunciada. Describe la situación (encabezado, cierre...) y distingue si es un isotipo (sólo icono), logotipo (sólo texto), imagotipo (icono + texto que pueden funcionar por separado) e isologo (icono-grafismos + texto inseparables).
  • Producto. ¿Qué se anuncia?
  • Medio que lo difunde. Prensa (periódico o revista), televisión, internet, otros medios-soportes (vallas, marquesinas, folletos,...)
TextoElementos del mensaje publicitario.

    • Slogan. Figuras literarias (retórica) y recursos lenguaje publicitario empleados ((variedad tipográfica, transgresiones, disposiciones libres, juegos fónicos,...)
      • Hipérbole: si se exagera un hecho, circunstancia o relato. ¿Se lo dirán un millón de veces!
      • Comparación: o símil consiste en comparar un término real con otro imaginario, que se le asemeje en alguna cualidad. Contiene los adverbios como, tal como, cual o similares. Diferencia con la metáfora:  tiene una estructura de comparación.
        • "Sus manos son suaves como el terciopelo" . "Duro como el acero"
      • Metáfora: se identifica un término real con un término imaginario usando la semejanza por analogía o asociación. 
        • "Sus manos de terciopelo"
      • Paradoja: se unen dos ideas opuestas que resultan contradictorias (ilógicas), pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. Busca causar asombro e invitar a la reflexión.
        • " Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre".
          "Solo sé que no sé nada", " prohibido prohibir".
      • Antítesis: se oponen dos ideas, mediante palabras antónimas o frases de significado contrario. Su función es enfatizar una idea, ayudando a comprender mejor su significado.
        • "Eres como rosa de Alejandría, que se abre de noche y se cierra de día". "La grandeza se demuestra en los pequeños detalles". "Un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad".
      • Eufemismo se sustituya una palabra o expresión desagradable, por otra más suave o decorosa.
        • "Hombre de color", "mujer rellenita", "servicio, lavabo" (por retrete)
      •  Ironía: se da a entender lo contrario de lo que se dice. "Peludo" (siendo calvo)
      •  Elipsis: se eliminan elementos de la frase, comprensibles por el contexto.
        • "Seat, su marca". "Tu el paño y yo el Pronto".
  • Cuerpo del texto. Cita y describe los textos de mayos a menor importancia . Explica dónde están colocados (titular, subtítulo, pie de página, cuerpo de texto).
  • Tipo y tamaño de la letra (grosor, serifas o palo recto, forma (redondeada, achatada, alargada, puntiaguda...). ¿Qué transmite? 
  • INFORMATIVO EMOCIÓN REGRESIVO
pinterest.es/source/talent.paperblog.com/pinterest.es/source/files.coloribus.com
              
Códigos comunicativos: generales, gráficos y de relación.  (Se tratan más ampliamente con posterioridad)
  • Grado de iconicidad. ¿Por qué se ha usado ese en concreto?
  • Textos utilizados: titular, subtítulo, eslogan, cuerpo de texto. (Igual que arriba)
  • Tipografías: serifas (rabillo) o de palo recto (exenta=sin serifa), decorativas, escriptas (manuscritas).
  • Dimensión icónica del texto, si la hay, y sus connotaciones, según la tipografía usada.
  • Formato.
    • Forma del encuadre. 
      • Triángulo: estabilidad, sobretodo en la parte baja.
      • Círculo: movimiento envolvente, continuo.
      • Cuadrado: estaticidad, centra la atención, equilibra tensiones.
      • Rectangular horizontal (quietud, terrenal) /vertical  (4/3, 16/9,...) (equilibrio-espiritualidad). Formatos cortos función descriptiva y formatos largos función narrativa.
    • Tamaño, relación alto-ancho. A mayor tamaño mejor lectura=comprensión.
    • ¿Aporta a la interpretación del anuncio? La forma y el tamaño siempre aportan sus cualidades al anuncio.
  • Procedimientos y técnicas. 
    • Citar si es una ilustración, un fotomontaje, una fotografía (retocada o no),un holograma,... 
  • La importancia del formato en el diseño: tamaño, forma y dimensión. 
  • El tamaño importa y mucho

  • Elementos básicos que configuran la imagen.
  • Punto. ¿Hay uno o varios puntos que llaman la atención? Hay que recordar que el punto plástico si tiene forma según la técnica-material empleado. Las cabezas, por ejemplo, funcionan como puntos que ordenan el espacio y establecen direcciones visuales.
    • Analízalos atendiendo a sus funciones: configuradora (crean formas agrupados o texturas) , compositiva (ayuda a ordenar el espacio im/explícitamente) y expresiva (efectos y sensaciones que transmiten).
    • Simbología/connotación.
  • Línea. ¿Cuales predominan según su dirección (verticales...) y estructura (rectas, curvas, onduladas, continuas, quebradas,...).
    • Se explicará si hay líneas de fuerza, implícitas (determinadas por la posición de puntos, miradas,...) o explícitas (marcadas por un elemento como un brazo, una señal,...)
    • Atendiendo a sus funciones posibles:
  • línea contorno,
  • línea como textura,
  • línea cinética (cómic o barrido movimiento),
  • línea perspectiva,
  • línea como textura,
  • línea con funciones simbólicas (logos O gráficos),
  • líneas de dirección visual representadas (se pueden comentar y luego, en el apartado de composición se hace más extensa la explicación).
    • Simbología/connotación (vertical= equilibrio y espiritualidad; horizontal = calma; oblicuas=tensión, dinamismo, curvas=movimiento y sensualidad; onduladas: movimiento vibratorio; rectas=rigidez, orden; quebradas=tensión y violencia;...).
  • Textura. Cita si hay algún elemento con una textura interesante y describe las sensaciones que produce (pincha, firmeza, suavidad, rugosidad,...).
    • Clasificarlas (natural/artificial; orgánica/geométrica; táctil/gráfica-visual). ¿Tiene alguna función respecto al conjunto de la imagen?
    • Simbología/connotación.
  • Forma-plano. Hay que clasificar aquellas que destaquen: orgánicas, geométricas; abiertas, cerradas; con contornos curvos, rectos, puntiagudos...)
    • Simbología/connotación: triángulo (tensión, equilibrio-estabilidad (según su lado base si es horizontal);  cuadrado= inmovilidad, robustez, círculo=movimiento eterno, perfección. Las líneas de contorno transmiten sensaciones: puntiagudas= tensión, violencia; orgánicas= por sus curvas dulzura, naturalidad,...
  • Color. 
    • Observa y explica los tonos que predominan, el valor (claros u oscuros) y la saturación (saturados (+ puros (poco cercanos a los primarios) o insaturados  empleados, para determinar si hay:
      • Armonía (colores similares y cercanos en el círculo cromático)   /  contraste (tonos alejados en el círculo y/o con valores (B/N) o nivel de saturación muy diferentes.
      • Predominio de una gama (acromática, mono-bi-tricromática; cálidos o fríos; complementarios-afines, tríada, apastelados u oscuros, ...
      • Simbología/connotación y efectos en el anuncio. (Recordad que depende de la cultura, edad,...)3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   2 .  Color
  • Luz.  
    • Escala tonal-clave (escala B/N): alta (negro inexistente; pureza, frescor, alegría)  , media, baja (transmite misterio, intimidad, nocturnidad).
    • Intensidad de la luz:   dura-contrastes fuertes (transmiten tensión)  o   suave (armonía).
    • Luz natural /artificial  y fuentes luminosas (sol, velas; lámparas incandescentes (bombillas antiguas), leds (cálida-amarillenta, neutra), fluorescentes, tungsteno (tono.
    • Dirección de la luz: el contraluz magnifica al sujeto si se usa el efecto silueta;   contrapicado =amenaza; lateral=destaca la profundidad y la textura; cenital y picada=efectos teatrales-celestiales, dramatismo; frontal=aplana...
  • Dispersión de la luz-estilo de iluminación (directa, indirecta, reflejada, uso de difusores, de relleno, única-múltiple, proyectada, complementaria...) da lugar a un estilo de iluminación claroscuro o con luz tonal.
  • Calidad: ¿coloreada, cálida o fría?
  • Tonalidad-matiz de la luz. ¿Hay dominancia?
  • Sombras: crean texturas o efectos. ¿Cómo y cuáles? Tamaño de la fuente: pequeña crea sombras con bordes duros y saturados;  grande bordes muy difusos e insaturada.
  • ¿Todas las zonas están igualmente iluminadas? Si no es así las más iluminadas atraerán nuestra atención, destacarán frente a otras que quedarán en 2 plano ¿para qué?.
  • Uso de técnicas específicas. 
  • Expresividad: lateral-picada suave sensación de cansancio en un rostro. Si es dura dotará de espiritualidad. Nadir=tenebroso.
  • Simbología/connotación-de la luz utilizada. ¿Para qué sirve?
  • Tipo de plano. (Detalle, GPG, PG, PA, PM (corto-largo); PP (corto-largo), PPP)
  • Angulación. (Cenital, nadir, horizontal, lateral, picado, contrapicado).
  • Simbología/connotación que aportan al anuncio según lo utilizado. Analizar qué sensaciones quiere provocar o lo que quiere destacar (gestos y emociones, un paisaje, un sentimiento (inferioridad...).
  • Ritmo. 
    • Decir qué tipo de ritmo se observa:   monótono;   continuo/discontinuo;   alterno (binario, ternario,...);  según forma (circular...), lineal (rectilíneo...; vertical,...);   cre/decreciente;    expansivo.
    • ¿Es una composición estática o dinámica por tanto?
  • Composición. 
    • Hay que determinar si la composición es estática o dinámica para lo que habrá que determinar si hay o no equilibrio. Para ello utilizamos la Regla de Tercios y establecemos cómo se reparte el Peso Visual.
    • Nos fijamos en:


·         Centro geométrico y centro visual/óptico. ¿Coinciden? ¿Qué hay en ellos?
·         Rectángulo de tercios, observa si la composición se basa en él. Mira si el centro o centros de interés de la imagen coinciden con los puntos de fuerza del esquema, numerándolos según su importancia. Describe también si hay elementos sobre las líneas o en los espacios intermedios.
+  Centros de interés: Observa los centros de interés de la imagen, defínelos explicándolos. Pueden estar formados por uno o varios elementos (grupo, subgrupo). Establece el orden jerárquico de mayor a menor importancia.
Describe las direcciones visuales  (al dirigir nuestra mirada interrelacionan los objetos y los pesos, llevándonos a los centros de interés).
Pueden ser:
- De escena (representadas, inducidas). Las inducidas no se ven (determinadas por la posición de puntos, miradas, gestos, atracción entre elementos semejantes,...) o representadas (marcadas por un elemento como un brazo, una señal, líneas representadas, dirección de los textos...).
- Direcciones de lectura: verticales (ascendentes-descendentes), horizontales   (izda-dcha), curvas,....
- Diagonales de fuerza (va desde la esquina superior derecha a la inferior     izquierda) y de interés. ¿Alguna destaca sobre la otra?. ¿Qué hay sobre ellas?       ¿Eso que transmite? (¿aparece en ella el gancho para crear expectación? Puede dotar de sensaciones positivas-superación, aportan dinamismo y fuerza) y de interés (¿aparece en ella la marca o producto? , al mirarla nuestra vista hace el mismo movimiento que al leer, por lo que lleva la mirada hacia una conclusión.) . Describe qué hay sobre ellas y mira si hay direcciones visuales sobre ellas (o paralelas a ellas), ya sean inducidas o representadas. ¿Hay centros de interés en ellas? .
Sensaciones que producen las direcciones visuales:
-Direcciones diagonales inestabilidad y dinamismo.
-Quebradas aportan violencia y vitalidad.
-Direcciones que coinciden con las líneas del rectángulo de tercios: facilitan la lectura y dotan de atractivo a la imagen.
-Horizontales de izquierda a derecha, dan sensación de avance y optimismo. Dotan de realidad y objetividad.

·         Pesos visuales (fuerza de atracción). Explica si los pesos están compensados y el modo en que lo están para argumentar si hay o no equilibrio y el tipo.
            +  Cuando las masas se alejan del centro y de los ejes vertical y horizontal se crean tensiones.
            +  Pesan más según sea: el tamaño(grande +que pequeño), forma(regular + que irregular), color(los claros y cálidos +que fríos y oscuros, aislamiento (cuanto más aislado un elemento +peso), textura (elementos con textura pesan +) y según dónde estén colocados ( pesa más la mitad derecha que la izquierda del formato; más en la esquina inferior derecha que en la superior izquierda y arriba a la derecha pesa+ que abajo a la izquierda).
·         Establecer en función de lo dicho que principios  compositivos cumple la imagen analizada.
1. Equilibrio estático (simetría axial y radial o retículas modulares):
            a)   Ley de la balanza: generado por la compensación de pesos a la izquierda y derecha del encuadre (simetría y equivalencia en el reparto de los pesos, hay dos formas o grupos de formas (mayor dinamismo), que ocupan en total lo mismo, a ambos lados del eje y a igual distancia de él).
2. Equilibrio dinámico:
a)      Ley de compensación de masas (balanza romana): no se basa en la simetría sino en el equilibrio de pesos. Se equilibran dos formas de tamaño y peso diferente.
b)     La sección áurea de la que deriva la ley de tercios.
            3. ¿Hay armonía o contraste de colores, formas, tamaños, luces, líneas...?
Si hay armonía y no destaca ninguna forma entre sí ni respecto al fondo.        Impera, por tanto, como ley la uniformidad de masas.
La armonía es monótona, soso, calmada y tranquila. El contraste es  dinámico, divertido, nervioso y activo.
            4. Simplicidad-complejidad.. ¿Es una imagen simple?
-  También puede tratarse de una foto con poca profundidad de campo, por lo que el fondo se verá borroso por falta de enfoque (fuera de campo) mientras las figuras están enfocadas.
  • Composición  
·         Principios relacionados con las Leyes Percepcivas (Gestalt), que se utilizan a la hora de organizar elementos y espacios en una composición para llamar nuestra atención:
  • Figura-fondo (composición contrastadas-homogéneas)
  • Simplicidad. (Imagen clara, explícita y monosémica)
  • Contraste.
  • Ambigüedad.
  • Inclusividad. Basada en el efecto del camuflaje.
  • Cierre.
  • De agrupamiento:
    • Semejanza: los objetos tienden a ser agrupador en grupos según a cuales se asemejan. Ejemplo: si distingo puntos ordenados en filas de diferente color.
    • Proximidad: si hay elementos cerca unos de otros, serán considerados como un elemento único. Ejemplo: chaqueta hecha de silueta de peces.
    • Continuidad: cuando los elementos se disponen según un dirección nuestra mirada la sigue.
    • Simetría axial o central.
  • Recursos Expresivos en la imagen: retórica visual.
  • Se tiene que identificar si en la imagen hay una o variar figuras retóricas y qué aportan.
    • Hipérbole: si se exagera el tamaño de personas y objetos de forma que llama la atención del espectador.
    • Comparación: o símil consiste en comparar un objeto (el que se vende) con otro, que se le asemeje, para dotar al que se vende con alguna cualidad del último. 
      • Contiene los adverbios como, tal como, cual o similares. Diferencia con la metáfora:  tiene una estructura de comparación.
  • Metáfora: se sustituye el modo de representar comúnmente a un objeto por otras diferentes con las que también se alude a ese objeto o personaje.
    • Dentadura hecha de bombillas (reluce blanco).
  • Metonimia: se identifica un objeto con otro por su proximidad espacial, temporal o causal.
  • Sinécdoque: la parte por el todo.
  • Paradoja: se unen dos ideas opuestas que resultan contradictorias (ilógicas), pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. Busca causar asombro e invitar a la reflexión.
  • Personificación: los objetos y animales aparecen representados como personas o con rasgos y gestos propios de los humanos.
  • Repetición: de un icono, recurso expresivo o compositivo. Con ello se pretende fijar mejor una idea. 
  • Antítesis: se oponen dos imágenes de significado contrario. Su función es enfatizar una idea, ayudando a comprender mejor su significado.
  • Eufemismo se sustituya una imagen desagradable por otra más suave o decorosa.
  •  Ironía: se da a entender lo contrario de lo que se dice. "Peludo" (si sale un calvo)
  •  Elipsis: se eliminan elementos del anuncio comprensibles por el contexto.
    • Verduras crudas y puré al lado.
  • Estilo y prácticas publicitarias:
  •             Estilo:
    • La Publicidad puede estar basada en los órganos sensoriales. 
    • Los animales.
    • Descalificar a la competencia.
    • Seriada: campañas que mantienen un icono y campañas sociales.
    • Publicidad dentro de la publicidad: con anuncios que se cuestionan a sí mismo.
  •             Prácticas-estrategias:
    • Afirmación: con ganchos como "ayuda a", "lo mejor", "siempre", "combate contra"...
    • Tendencia popular: vendiendo la idea de que otros lo tiene, lo usan y usted "no querrá ser el último", "está de moda",...
    • Asociación:  a un jingle pegadizo, a alguien famoso, una emoción poderosa, un estado anímico,...Creando fuertes lazos psicológicos con los clientes.
    • Repetición: de una frase común y/o un modelo o famoso en varias campañas, de la estética, la composición,...
    • Promociones: pues es difícil resistirse si algo está rebajado o es gratis como sucede en los regalos, promociones, participación en sorteos,...

 Tipos de relaciones icono – significado.
• Por analogía: calavera = muerte.
• Por convención social pactada: Paloma = paz ...

  •  Técnicas principales.   
  • Funciones de la publicidad que se cumplen. LA PUBLICIDAD
    Definición Comentada.
    . - De información
    . - Persuasión
    . - Económica
    . - Desproblematizadora (de rol, de seguridad)
    . - Estética.
  • Códigos comunicativos (no entran 2018):
  • Códigos relacionados con la percepción.
    • Hay que explicar y razonar si se trata de:
      • Publicidad encubierta- hay camuflaje.
      • Si se repite un elemento o texto para que lo recordemos.
      • Si es publicidad subliminal.
  •  Códigos generales.
    • Código espacial: el plano elegido determina el espacio-realidad mostrada. La angulación, sitúa al espectador y altera sus emociones.
      • Picado-contrapicado=distorsión de la realidad, engaño y subjetividad.
      • Frontal (izda a dcha)= realidad y objetividad.
  • Código simbólico. 
    • Se utiliza para transmitir ideas abstractas.
    • Se trata del contenido y significado connotado de una imagen. 
    • Será un contenido socialmente aceptado: moral, político o cultural.
  • Códigos gráficos.
    • Explicar los usos de la técnica empleada (fotografía, ilustración, fotomontaje,..)
    • Plasmar el movimiento: usando baja velocidad de obturación.
    • Congelar el tiempo: usando alta velocidad. Aporta fuerza y deportividad.
    • Desenfoque:  si se ha utilizado un objetivo diferente (gran angular, ojo de pez, teleobjetivo,...) como truco para dirigir la percepción del cartel al ocasionar el desenfoque de determinados planos u objetos.
  • Códigos de relación entre iconos y significado.
    • Por analogía: ejemplo calavera=muerte. Si se liga un concepto a un icono.
    • Convención social pactada: en el caso de las ideas abstractas. Ejemplo: paloma=paz.
    • Causa-efecto: Ejemplo: aparece un bote de tabasco con la boca de un extintor puesta. Si comes te arderá la boca.
  • Códigos de comunicación. 
    • Códigos gestuales/escenográficos.
      • Hay que describir en los gestos, actitudes y situaciones de las personas o seres que salen pues transmiten emociones y sensaciones (explicar cuáles). 
      • La escenografía adjetiva el tema general del anuncio: describirla. 
ANÁLISIS SUBJETIVO.
  • Intenciones comunicativas.
o   ¿Cuál es la intención- objetivo del anuncio? ¿Se vende algo, se promociona a alguien o trata de concienciarnos? ¿Usa alguna estrategia? ¿Pretende convencer razonadamente o seducir? ¿El espectador participa por identificación o por proyección?
  • Intención del slogan.
    • Básate en el análisis objetivo para explicar qué transmite el mensaje del eslogan. ¿Cómo nos afecta?
·       
  • Motivaciones.
    • ¿Qué realidad muestra?  ¿Qué motivaciones nos vende? Se trata de explicar qué nos promete el anuncio con los textos y los objetos-personas presentes y como. ¿Aventura, reconocimiento social, sexo, salud, aventura,  superación, felicidad, ideas políticas o filosóficas...
·                      
  • Significado de la imagen.
    • Aquí tienes que volcar todo lo aprendido sobre puntos, líneas, colores,... Las conclusiones. Explicar todo lo que se aporta significado a la imagen.
·         Explica la polisemia del anuncio,  las connotaciones  que derivan del uso de los elementos morfosintácticos analizados (planos, color, luz,...),   los recursos compositivos,   expresivos (retórica:  hipérboles, metáforas, símbolos...)  y   perceptivos (Gestalt). Explica qué sensaciones y sentimientos (agitación, equilibrio, paz, soledad, euforia, calor...) generan, de forma inconsciente, en el espectador,  el modo en que se lo manipula.
·           
  • Relación imagen-texto: aclara si hay:
    • Función del texto/s: anclaje (no aporta una información diferente a la que se ve en la imagen, refuerza el mensaje); relevo (aporta una información-connotación a la que no se llegaría sólo con ver la imagen); expresión básica del mensaje (predomina el texto y la imagen sólo lo ilustración); función de relleno: imagen y texto se complementan;  texto como imagen: las palabras crean las siluetas y contornos de formas;  contradicción, comparación...  
    • ¿Se usa algún recurso literario o estilo (imperativo, sugerente,...) que lo refuerce?
·                    
  • Grados de significación de la imagen. 
    • Nivel de iconicidad:  es alto en el caso de una foto en color y algo menos si es en B/N. Si la imagen se va simplificando y ganando en abstracción será un nivel bajo (dibujo, señal, pictograma).Polisemia: aquella imagen que tiene varios significados.
    • Originalidad: comenta si el anuncio es innovador y cómo crees.
    • Simplicidad: son simples los anuncios con sólo un sentido. Por lo que son escasos. En general son imágenes complejas con varias connotaciones.
    • La simplicidad se liga a la monosemia, no a que la imagen sea sencilla.
    • La originalidad de la foto.
·    
2. Breve:

Esquema análisis de un anuncio fijo EBAU 2 CUA

1.FUNCIONES DE LA IMAGEN aplicadas a este anuncio en concreto (Información, Persuasión, Económica, Desproblematizadora, Estética-artística, de Concienciación ) puede tener varias.

2. ANÁLISIS OBJETIVO:
-Marca : logotipo, isotipo, imagotipo, isologo
-Producto: Si es colonia, detergente…
-Medio que lo difunde : Medio convencional: revistas, folletos, etiquetas, carteles, vallas, marquesinas 
o no Convencional (todo lo relacionado con internet
-Texto:   
      .partes del texto: encabezamiento o titular, cuerpo del texto, eslogan o firma.
     .Tipo de letra y color de todos ellos
     . Función que cumple si es anclaje  o relevo
-Tamaño y formato: rectangular corto o largo, horizontal corto o largo, circular, ovalado…
-Nivel de iconicidad
-Simplicidad/Complejidad
-Objetos personas y acontecimientos: descripción de todo lo que aparece en la imagen
-Puntos    se refiere al elemento que más llama la atención, el foco o focos si hay más
 Líneas   si predominan horizontales, verticales, curvas, oblicuas, quebradas 
 Formas  si  predomina alguna forma como cuadrado, rectángulo círculo, 
-Textura  si  le dan importancia a la textura en la imagen o no, y si hay es natural o artificial, orgánica o geométrica…
-La luz,
    .si es natural o artificial, directa o difusa, claroscuro o contraluz
    .Analizar la iluminación del anuncio de donde vienen los principales focos  cenital, lateral,     frontal…
       .Si es clave de luz alta o baja
-El color
   . Fríos/Cálidos, Armonía/Contraste,  colores saturados/pastel y la simbología de ellos
-Encuadre: tipo de plano
-Ángulos: tipo de ángulo
-Profundidad de campo: si el fondo está enfocado +profundidad, si desenfocado menos, puede que no haya profundidad porque no hay un fondo en perspectiva sino solo un color.

-Composición:
       .Si hay armonía o contraste de colores, formas, tamaños, luces, líneas
   . Si es una composición estática o dinámica
  . Ritmo(como están colocados los elementos)  ritmo uniforme, alterno, creciente-decreciente, radial-concéntrico 
  . Rectángulo de tercios y centros de interés
   . Pesos visuales (fuerza de atracción) pesan más según sea: el tamaño(grande +que pequeño), forma(regular+que irregular), color(los claros y cálidos +que fríos y oscuros, aislamiento (cuanto más aislado un elemento +peso), textura (elementos con textura pesan +) y según dónde estén colocados ( arriba a la derecha pesa+ que abajo a la izquierda)
   
-Centro geométrico y centro visual/óptico.
   . Líneas de fuerza / y de interés
-Direcciones visuales Tanto representadas (objetos, brazos dedos extendidos, sombras...como inducidas (miradas, atracción de elementos por el color, forma, tamaño..
-Leyes de la Gestalt   figura/fondo, cierre, continuidad ,proximidad, simplicidad,simetria,experiencia,…puede haber una, varias o ninguna.
-Retórica de la imagen   si hay metáfora, hipérbole, personificación o prosopopeya, elipsis(falta algo que se sobreentiende por el contexto), antítesis(antes y después), sinécdoque(la parte por el todo), humorismo
- El tiempo si el paso del tiempo se expresa mediante líneas cinéticas, o el elemento congelado (un salto) o el paso del tiempo por viñetas de alguna otra manera... o no hay.

3. ANÁLISIS SUBJETIVO

-¿Hablar de la parte polisémica de la imagen,  de la manipulación que se ha hecho por medio de los elementos expuestos anteriormente, qué impresión  provoca todo ello en la mente del espectador, qué hay más allá de lo que se ve?.
-¿Nos venden el producto o motivaciones? ¿Cuáles son:  bienestar, amistad, aventura, sexo, reconocimiento social, belleza, ideas políticas o filosóficas…? Qué se quiere provocar en el espectador.
- ¿Cuál es el perfil del consumidor, a qué tipo de persona va dirigido, jóvenes, adultos, ricos, intelectuales, mujeres, hombres, aventureros, deportistas, amas de casa…
- ¿Su usa un famoso en el anuncio? se les  rinde culto, son ídolos por su  aspecto físico y su forma de vida.
- ¿Hay códigos simbólicos o gestuales?  Si aparecen símbolos religiosos, paloma de  la paz, escudo, bandera…o gestos que todos interpretamos fácilmente como desprecio, superioridad, alegría, odio, sumisión, libertad…
- ¿Hay alguna información subliminal? lo que no se ve a simple vista
- Estereotipos sociales: machistas/feministas, socio-culturales asociados a deporte, cultura, estatus social, elitismo, racismo, obsesión por la belleza, asociar un producto a ciertos niveles de vida, nacionalismos, roles sociales.
-Intención del eslogan  o texto: es corto pegadizo empieza con verbo o imperativo, incita a la acción, y el texto es informativo, dice las características del producto…
-Estilo del anuncio: si es clásico, moderno, rompedor, creativo, artístico...


3. Según EBAU 2018.


ANÁLISIS OBJETIVO
LECTURA DENOTATIVA Descripción de los elementos que componen el anuncio (escenario, personajes,objetos, etc)
  • Respondiendo al Paradigma de Laswell: quién, qué, cómo, donde y para qué.
MARCA  
PRODUCTO   
MEDIO QUE LO DIFUNDE   
  • Medios, soportes y formatos publicitarios. .  Publicidad por Emplazamiento. 
ELEMENTOS DEL MENSAJE PUBLICITARIO   
TEXTO:
- Slogan. Figuras literarias.     
- Cuerpo del texto.    
- Tipo y tamaño de letra.   
IMAGEN:
- Formato. Y  formatos alternativos  
  • Formato: rectangular y otros; corto, medio, largo; tamaño (si lo proporcionan)
  •  Encuadre:
    • Planos: gran plano general,..., de detalle.
    • Angulación: nadir, cenital, horizontal, aberrante, etc.
- Procedimientos y técnicas.
  • Tipo de fotografía: b/n, color; analógica, digital.
  • Técnica de manipulación: si existe.
- Elementos que configuran la imagen   
  • Punto, línea, textura, forma. Capacidades:
    • Configuradora de formas. (Describir su tipología)
    • Compositiva: ayuda implícitamente a ordenar el espacio.
    • Expresiva: efectos dependiendo del tipo.
  • Color: observar los tonos, el valor y la saturación para determinar:
    • Gamas.
    • Armonía / contraste.
    • Simbolismo y efectos.
  • Luz: 
    • Natural artificial.
    • Clave (escala de B-grises-N): baja, media, alta.
    • Tonos:   simbolismo.
    • Sombras (texturas).
    • Angulación:   frontal, contraluz,... (Efectos)
  • Composición: cómo se organizan los elementos.
    • Centros de interés: óptico y visual.
    • Recorrido visual y líneas de fuerza y/o 
    • Equilibrada:
    • Simetría (tipo).
    • Compensación de pesos (Ley de la Balanza, rectángulo de tercios, ...)
  • Ritmo: 
    • Monótono - continuo.
    • Discontinuo: alterno, binario, ternario,...
- Códigos relacionados con la Percepción:  
  • Leyes:
    • Figura-fondo.
    • Semejanza.
    • Continuidad.
    • Inclusividad.
    • Del Cierre.
    • Contraste por tamaño, color, forma, textura, iluminación, posición,...
- Códigos comunicativos: generales, gráficos, de relación.
- Recursos expresivos en la imagen (retórica de la imagen)  
- Estilo.

ANÁLISIS SUBJETIVO. INTERPRETACIÓN.
INTENCIONES COMUNICATIVAS. MANIPULACIÓN  .
  • Publicidad subliminal. 
  • Publicidad encubierta.
INTENCIÓN DEL SLOGAN .
MOTIVACIONES. (bienestar, amistad, aventura, sexo, reconocimiento social…). 
SIGNIFICADO DE LA IMAGEN (Explicación de las razones posibles que lo justifiquen según el análisis objetivo)
RELACIÓN ENTRE LA IMAGEN Y EL TEXTO.
  • Marca, logotipo, slogan (mensaje), otros textos.
  • Relaciones:
  • Anclaje-apoyo: el texto fija y concreta el significado de la imagen. 
  • Relevo-simbiosis: texto e imagen se complementan.
  • Parasitismo: el mensaje del texto tiene diferente significado al que da la imagen.
GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DE LA IMAGEN
  • Nivel de Iconicidad.
  • Monosémia / polisemia.
  • Simplicidad / complejidad.
  • Originalidad / redundancia.
  • Lectura denotativa / connotativa (mensajes latentes de la imagen y del texto, si los hay.
PERFIL DEL CONSUMIDOR  
  • Tipo de tarjet (características)
  • Grado de impacto (según contenido deno y connotativo, originalidad y calidad).

No hay comentarios:

Publicar un comentario